LA OFICINA PLÁSTICA De Xosé Moreda e Ignacio Barrientos ** Una idea de arte originada en Madrid en 1991 ** Xams sigue su trabajo en Cuenca - España. Ignacio en Niebla - Chile. En Portada: Esculturas de XAMS en su taller
Hace unos
días estuve en el Café Moro y me encontré con la exposición de Paz Ríos. Siempre está muy bien eso de encontrarse con pintura estimulante a la vuelta de la esquina.
Antes de saber quién era la autora intuí un espíritu femenino. Eso para mí significa cierta manera de elegir y trabajar
los temas. Se trata de paisajes sobre tela rescatados con acierto por Paz.Una mirada que logra que el color decidalo esencial.
Hay un par de trabajos pintados de manera más convencional. No sé si serán más
antiguos. En todo caso Paz ya logró llegar al color como elemento
libre así es que no le costaría mucho hacer una versión
avanzada de esos cuadros , aún manteniendo el dibujo.
Paz ya tiene
mucho oficio. He visto sus obras de manera intermitente a través de los años en una variedad de temas y estilos, desde músicos de
jazz aexpresionismo abstracto. En este
caso la elección del formato de los paisajes me parece particularmente amable e
inaugura para su pintura una serie que en nuestro sur puede ser interminable.
Esta obra ganó el concurso Chile Transparente. Esta hecha con tablas de pino y pintada con finas capas de barniz, resinas y colores. Me llamó la atención, porque guarda relación con mis trabajos sobre módulos de madera, más aún con la idea original anterior a los módulos. Creo que sólo estaba en exhibición, no se vendía.
**
00:00
00:00
The video could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported: http://laoficinaplastica.blogspot.com/alfonsodiaz.mp4
Share this video
Post to
Facebook
Post to
Twitter
**
Impresiones
acerca de CHACO 2013
Un Chile
corriente y un Chile especial. Las inmediaciones de la Estación Mapocho es un gran
espacio abierto: El Parque Forestal, el río, el mercado central y La Vega. Un cruce de sectoresy barrios de la ciudad. El pueblo mayoritario, los obreros , sus mujeres,
madres y dueñas de casa y sus hijos estudiantes circulan por ahí, muchos compran, o
esperan locomoción. Se trata de gente
modesta. Ese es el golpe de vista y ese es el Santiago mayoritario. Un fino
polvillo oscuro da el tono a calles y edificios (smog acumulado) aunque el día
está despejado.
En el
exterior de la estación Mapocho nada indica que en su interior se desarrolle
CHACO, la feria de arte más importante del país, sobre todo porque el frontis de
la estación permanece cerrado y la entrada se hace por un costado... ¿Garantía de seguridad para el público VIP? Quizás
esperaba cierto ambiente alrededor, un avance de la feria con una instalación o
una escultura…
4000 pesos
la entrada y puedo comprobar que la estación Mapocho es el recinto adecuado,
diseñada y construída (1905- 1912) por el arquitecto chileno Emilio Jecquier. Su
estructura ornamental neoclásica le da un plus al recinto. Las 31 galerías que participan cuentan con el espacio adecuado
y hacia el mediodía aún no hay mucho público.
Almuerzo en la Vega con los amigos y luego retorno para encontrarme con los Claudios.
Segunda visita, se aprecia mucho más público. Creo que muchos espectadores mostramos cierta timidez o reticencia en los stand, quizás intimidan esos donde el galerista esta a la entrada. Tampoco para ellos debe ser tan simple donde ponerse pues no se trata de grandes espacios. Por eso me sorprende luego saber que las ventas han sido buenas para los galeristas (locales), porque no me pareció ver a nadie en plena transacción.
A nivel personal, la pregunta es, de todas estas
galerías ¿Cuáles están más cerca de mi trabajo, ¿En cuál podría estar en un
futuro próximo?
La fotografía intervenida o no, las referencias a la arquitectura, la utilización de distintos materiales como soporte de la pintura son las tendencias.
Paisaje Urbano
Fotografías de paisaje urbano
intervenidas por formas geométricas de papel
La galería brasileña
Presumo que son grabados
Paisaje intervenido por arquitectura provisional
Bororo (arriba) y Sammy Benmayor (consagrados en Chile)
Este trabajo en papel de Benmayor de 70x 60 aprox. vale 1.500.000 pesos.
Totoral Gallery la única galería de provincia.
Los artistas viven en Algarrobo, por tanto tenemos un par de cosas en común.
Geometría virtual impresa en un lienzo convencional y en papel
Un par de sensores a la entrada del stand registraban tu paso
y te convertian en una figura geometrica en la pantalla
Nicolás Franco el artista sensación de la feria
"La propuesta seleccionada es un díptico donde el artista trabaja con grandes
fotografías de archivos intervenidas por una emulsión negra. Los textos han sido
anulados y grandes recuadros negros se imponen sobre las imágenes antiguas con
detalles de gran gestualidad y materialidad. “Es una obra plásticamente muy
fuerte; están la realidad, la abstracción y una cosa geométrica que al mismo
tiempo es muy manual, de mucha textura y accidentes”
Para Nicolás Franco, fotos y texto desde la WEB de CHACO